BLOQUE 5 – EL SISTEMA DE LA LENGUA:
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Introducción
El nivel
morfosintáctico se encarga del conjunto de elementos y reglas que nos permiten
construir oraciones con sentido, y carentes de ambigüedad mediante la a adecuada
organización de las palabras en las frases y los textos.
La sintaxis
hace referencia a la oración, y la morfología más a la palabra, a su forma y características.
Para
trabajar en las aulas estos conceptos es fácil caer en los ejercicios
repetitivos, monótonos, y algo aburridos para la mayoría de los alumnos y
alumnas. Normalmente se convierten en actividades poco motivadoras, y por ello
vamos a buscar la manera más lúdica de aprender a través de las nuevas
tecnologías, y los recursos que tengamos a nuestro alcance, un ordenador, una
tableta, incluso un teléfono móvil.
Con estas
actividades, los alumnos se enfrentan a retos y les gusta ir superándose a
ellos mismos.
No podemos
olvidar que el verdadero objetivo de la gramática en primaria es convertir al
niño en un buen emisor-receptor de mensajes, y siempre con contextualización
comunicativa.
1- https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/presente-modo-indicativo-[-andar-]
Esta página
me parece muy fácil de utilizar, muy completa. A través de un juego tipo
trivial, como un Kahoot, puedes aprender de morfosintaxis. Me parece muy
acertado que puedas ver al final las respuestas correctas y ver donde has
fallado. Existen diez tipos de juegos diferentes que puedes crear, desde un
test hasta un mapa mudo.
También me
gusta que tenga un buscador por palabras clave, que no haga falta registrarse
para jugar, que consigas al finalizar un número de puntos, que esto motiva
mucho a los niños. Me parece interesante que se pueda memorizar los resultados
en tu perfil, tener retos, y poder ver tu evolución y logros.
Por otro
lado, al ser pruebas o actividades creadas por otras personas, podrían no ser
fiables del todo las respuestas correctas, aunque existe la opción de denunciar
si la respuesta está mal, y ellos lo corregirán. Tampoco puedes buscar por
nivel de dificultad o curso.
En
este enlace encontrarás una serie de actividades bien clasificadas, desde
descubrir errores en unos textos, hasta ordenar palabras para formar oraciones,
son actividades originales y bien planteadas.
Con este
recurso online puedes practicar, por ejemplo, a encontrar el sintagma nominal
de una oración, si te equivocas al escribirlo, te avisará.
En
esta página aparece mucha publicidad, que es difícil para los niños, por la
distracción que supone.
Esta
página me parece adecuada para los alumnos, es fácil de buscar actividades por
curso, y luego por categoría. Es necesario estar registrado, y pagar una cuota
mensual o anual. A los docentes les da mucha información sobre sus alumnos.
Esta
página tiene clasificadas las actividades por áreas y luego por categorías, hay
un temporizador, y también un sistema de puntos,
7- http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/palabras/clase_palabras.html
Buen recurso
para trabajar actividades de morfología, puedes elegir lo que quieres trabajar por
categorías. Comienza con un repaso de la teoría, muy visual, y luego te ofrece
una serie de juegos. Al finalizar te dice la nota que has sacado, y puedes
imprimir el ejercicio en PDF. No hace falta registrarse, es bastante intuitiva.
Desde esta
página puedes crear tus propias actividades, o realizar las que estén creadas.
Las actividades tienen un cronometro y te van dando puntos, si te registras aparecerás
en un ranking de personas que han participado. Puedes filtrar por curso, y por
temática y luego elegir actividad, también cuenta con un buscador por palabras
clave.
Kahoot
es una plataforma gratuita, disponible como aplicación o como página web. Los
alumnos serán concursantes de una serie de preguntas tipo test. Cuenta con un
ranking o clasificación de los alumnos con más puntos. Hace falta que el
profesor o familiar tengo otro dispositivo móvil, para acceder a las preguntas.
Si quieres crear un kahoot tendrás que darte de alta. Puedes acceder a kahoots
ya creados por otras personas a través de un buscador y filtrar por palabras.
Con este recurso los alumnos pueden practicar gramática, arrastrando palabras como en este ejemplo de los posesivos. Siempre comienza con unas pinceladas de teoría, como repaso del tema.
Conclusión
Estas
actividades tienen muchas ventajas frente a la manera tradicional de trabajar
la morfosintaxis, los alumnos se motivan, aprenden como si de un juego se tratase,
y pueden ir a su ritmo, y sin miedo al error, no tienen que estar borrando
continuamente si se equivocan.
Es
una manera más dinámica de aprender, donde cada alumno puede tomarse el tiempo
que necesite para una actividad, incluso cambiar de nivel de dificultad.
Labajo González, Irune
(2018) Teoría de la asignatura Didáctica de la Lengua
española, Centro Universitario La Salle.
Labajo González, Irune
(2018) Guía de trabajo de la asignatura Didáctica de la
Lengua española, Centro Universitario La Salle.
Perfecto.
ResponderEliminar¡Hola BGGQ!
ResponderEliminarDe nuevo dos breves observaciones sobre tu blog para empezar: Me siento totalmente identificada con el reto de haberlo creado, para mí también ha marcado una etapa sin quererlo.
Y, entrando ya en tú última tarea, la de buscar webs para interiorizar la morfosintaxis algunas cosillas: Me reafirmo en la idea de que la mayoría de recursos online lo que ofrecen son actividades metacognitivas, tu recurso primero “cerebriti” sin embargo, me ha parecido muy interesante por varios aspectos, entre ellos el hecho de que haya juegos competitivos que planteen retos; me gustan también las pegas que le pones, a las que tú misma das solución. En cuanto a tu 4º recurso, la página web de juegos educativos “mundo primaria”, que yo misma también encontré y catalogué como interesante en Lengua por incluir para todos los cursos de Primaria, tanto teoría sobre diferentes aspectos del lenguaje como actividades prácticas, resultándome por ello, y por ser interactiva, altamente motivadora, no caí en el apunte que dices de ser también “distractora” para los chavales al contener tanta publicidad, el caso es que está distracción ya hizo efecto en mí. GRACIAS por tus aportaciones.
Emma